martes, 20 de junio de 2017

2da revolución industrial etapa 1 y 2

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL


La Segunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 – 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética. La Segunda Revolución Industrial se considerada sólo una fase de la Revolución Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnológico, no había una clara ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la primera revolución industrial.


Este período también marca el advenimiento de Alemania y de los Estados Unidos como potencias industriales, junto a Francia y al Reino Unido. Durante la Segunda Revolución Industrial, las poblaciones urbanas superaron a las del campo, haciendo más importante a las metrópolis. En los Estados Unidos la segunda revolución industrial está asociada con electrificación de Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y George Westinghouse y la gestión científica aplicada por Frederick Winslow Taylor. En el pasado, el término ” Segunda Revolución Industrial “también fue utilizado en la prensa y los industriales para referirse a los cambios derivados de la dispersión de las nuevas tecnologías después de Segunda Guerra Mundial. La emoción y el debate acerca de los peligros y beneficios de era atómica fueron más intensos y duraderos que los de era espacial, pero ambos fueron incluidos como motores de una nueva Revolución Industrial.




La Segunda Revolución industrial llevó al hombre al descubrimiento de nuevas fuentes de energía como fueron la electricidad y el petróleo. Con el uso del petróleo se inventaron los motores de explosión, la evolución del motor de combustión interna apareció en muchos países industrializados gracias al intercambio cultural. Estos descubrimientos dieron lugar a los siguientes inventos:
El Motor de explosión, motor de combustión interna, motor Diesel fue una máquina de reemplazo del motor a vapor mediante el empleo de un nuevo combustible, que es el petróleo. Lo perfeccionó en 1897, el ingeniero alemán Rudolf Diesel (1858-1913). Otro invento fue la Electricidad, Alumbrado público, que fue obra de Tomas Alva Edison (1847-1913). En principio creo a la lámpara incandescente, en1879. Posteriormente, fue mejorando con filamentos de corteza de bambú y más tarde, con el de metal. El alumbrado público mejoro las condiciones de vida diaria, en el mundo entero. Años después del descubrimiento, en 1866 se comenzó con la primera gran instalación hidroeléctrica en las cataratas de Niagara.

El Telégrafo eléctrico fue un aparato construido por el norteamericano Samuel Morse (1791-1872), en 1837. Permitía, por entonces, la transmisión instantánea y a distancia de un alfabeto especial, de puntos y rayas, que representaba las letras. Este código fue universalmente adoptado. Las primeras líneas se tendieron para el uso de ferrocarriles y de los gobiernos de Inglaterra en 1839, Estados Unidos en 1844 y Francia en 1856. En 1866, Cyrus W. Field instaló líneas telegráficas a través de los mares, logrando la comunicación entre Estados Unidos y Europa


https://elrobotpescador.files.wordpress.com/2014/06/4-telegrafo-morse.jpg

El Telégrafo sin hilos apareció debido al descubrimiento de las ondas eléctricas en la atmosfera. Fue invento de Guillermo Marconi (1874-1937), se popularizó entre las dos guerras mundiales, al desarrollarse la radio difusión. Años después, se descubrió la televisión, generalizándose su uso, en 1936, en Inglaterra y 1941, en los Estados Unidos de Norteamérica. Después del último conflicto mundial se ha logrado transcendentes progresos en la comunicación de masas.


https://ahombrosdegigantescienciaytecnologia.files.wordpress.com/2015/07/marconi.jpg?w=321&h=357
El Cinematógrafo fue un instrumento inventado por los hermanos Luis y Augusto Lumiere. Hizo su aparición entre las novedades de fines del siglo XIX. La primera exhibición se realizó en Paris, en 1893. En el siglo XX, se combinó con la célula fotoeléctrica para lograr el funcionamiento del cine sonoro.

BIBLIOGRAFÌA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuevas Definiciones

Cultura: ahora que hemos finalizado este curso mi idea de cultura a cambiado debido al aprendizaje obtenido ahora creo que la cultura tien...